
Tenoch Harrison
Las memorias de un hombre que nunca ha llorado son narradas hábilmente por la prosa magistral del escritor kurdo Kah’lil Ryan, quien a sus dos años de residencia en nuestro país, habla español como todo un nativo. Su libro cuenta la vida de un hombre común que, inscrito en la sociedad de su época, se lamenta con terrible amargura de no poder llorar. Escrito originalmente como un guión cinematográfico de corte documental, el texto pasó por diferentes formas antes de adoptar la que ahora tiene, fue también un poemario para niños en el que se hacía alusión a la infancia perdida de la poeta rusa Nadia Tejmahianova, quien fue atrapada por un grupo de secuestradores quienes, en 1989 fueran cazados por una tribu australiana que pedía, a cambio de su libertad, el cuerpo y alma de la poeta para un rito conocido en occidente como “derecho de pernada”. El grupo de secuestradores accedió a esta amable solicitud y fue liberado. Kah’lil guarda recuerdos de todo ese tránsito que, según dice, lo marcó sensiblemente pues la consagrada poeta era su madre.
El padre de Kah’lil es el personaje principal de la historia. Se trata de un hombre norteamericano que vive en medio de la selva y que contrae matrimonio con una esclava de rubios cabellos a quien obtiene a cambio de un sacrificio ritual que le impedirá secretar todas las substancias líquidas que produce su cuerpo; no podrá sudar, ni llorar… el nacimiento de su hijo es un acontecimiento conmovedor que el hombre celebra, junto con los buenos augurios de su amigo Ryan, un soldado desertor que traba amistad con la nueva pareja, y quien muere a manos del hombre momentos después del nacimiento del pequeño crío, sucediéndose así una larga serie de extraordinarios relatos que conmoverán hasta al más culto de los lectores.
El libro será presentado por una reconocida marca editorial en el marco del Primer Festival de Literatura Kurda de la Ciudad de México en donde también se presentará el nuevo libro de Sari Bermúdez, Coloquios, 12 testimonios de una marcha silenciosa, parte de lo que se recabe con la venta del último título será destinado para la campaña cultural de acondicionamiento habitacional de los artistas del Centro Histórico de la Ciudad de México, puesto que todos ellos son extranjeros y se merecen lo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario